
¿Qué es el Permiso de Residencia para Ciudadanos no UE?
El Permiso de Residencia es un documento que autoriza a los ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea (UE) a residir legalmente en España por un período prolongado, superior a 90 días.
¿Quién puede solicitarlo?
Los ciudadanos no UE que deseen residir en España por más de 90 días deben solicitar un Permiso de Residencia. Esto incluye a personas que:
- Son familiares de ciudadanos de la UE, EEE o Suiza
- Vienen a trabajar o estudiar en España
- Son investigadores o emprendedores
¿Cómo se solicita?
La solicitud del Permiso de Residencia se presenta en la Oficina de Extranjería correspondiente al domicilio del solicitante. La documentación requerida varía según el tipo de permiso solicitado.
En general, se debe presentar:
- Pasaporte o documento de viaje válido
- Comprobante de medios económicos (ingresos, ahorros, etc.)
- Documentación justificativa (contrato de trabajo, carta de admisión a estudios, etc.)
¿Cuánto tiempo tarda en aprobarse?
El plazo de resolución de la solicitud es de 90 días, prorrogable por otros 90 días.
¿Qué beneficios otorga?
El Permiso de Residencia otorgado a ciudadanos no UE:
- Documenta el estatus legal del titular en España.
- Permite residir, trabajar y estudiar en el país.
- Da acceso a la educación y sanidad públicas.
- Permite la reagrupación familiar con otros familiares.
- Es renovable cada cinco años.
¿Qué ocurre si el permiso es denegado?
En caso de denegación, el solicitante puede recurrir la decisión ante los tribunales contencioso-administrativos.
Consejos adicionales
- Es aconsejable presentar la solicitud con suficiente antelación.
- Se recomienda acudir a un abogado especializado en derecho de extranjería para garantizar que la solicitud se presente correctamente.
- Es importante mantener el permiso de residencia válido y renovarlo antes de su fecha de caducidad.
Característica | Descripción |
---|---|
Nombre | Tarjeta de residencia de familiar ciudadano de la UE |
Propósito | Permitir la residencia en España a familiares no comunitarios de ciudadanos de la UE, EEE o Suiza |
Requisitos | Relación familiar probada, medios económicos suficientes |
Plazo de solicitud | Tres meses tras la entrada en España |
Plazo de resolución | 90 días (prorrogables por otros 90) |
Validez | Cinco años, renovable |
Beneficios | Residencia, trabajo, educación, sanidad pública, reagrupación familiar |
Pérdida | Si el ciudadano de la UE abandona España o incumple sus obligaciones |
Menores de edad | Pueden solicitarla por su cuenta |
Recurso | Recurso contencioso-administrativo en caso de denegación |
Personal e intransferible | No se puede transferir a otras personas |
Renovación | Antes de la fecha de caducidad |
Obtención de nacionalidad | Posibilidad tras 10 años de residencia |
Brexit | No afecta a los derechos de los familiares de ciudadanos británicos que residían en España antes de la retirada |
Residencia permanente para ciudadanos de la UE/EEE | Obtenible tras cinco años de residencia legal |
Requisitos para la residencia permanente | Cinco años de residencia, jubilación, incapacidad, trabajo transfronterizo |
Obtención del certificado | Solicitud con pasaporte y comprobantes |
Validez y renovación | Diez años, renovación automática |
Preguntas frecuentes sobre la concesión del permiso de residencia a ciudadanos no pertenecientes a la UE
¿Quién puede solicitar el permiso de residencia como ciudadano no perteneciente a la UE?
Los ciudadanos no comunitarios pueden solicitar el permiso de residencia para acompañar o reunirse con un familiar ciudadano de la UE, del EEE o de Suiza.
¿Qué familiares pueden solicitar el permiso de residencia?
- Cónyuge o pareja de hecho registrada
- Descendientes menores de 21 años o dependientes
- Ascendientes a cargo
¿Dónde se presenta la solicitud de permiso de residencia?
La solicitud se presenta en la Oficina de Extranjería correspondiente al domicilio del solicitante.
¿Qué documentos son necesarios para solicitar el permiso de residencia?
- Documentación que acredite la relación familiar
- Medios económicos suficientes
¿Cuánto tiempo tarda en resolverse la solicitud?
El plazo de resolución es de 90 días, prorrogable por otros 90 días.
¿Qué derechos otorga el permiso de residencia?
- Residir en España por más de tres meses
- Trabajar por cuenta propia o ajena
- Estudiar
- Acceso a la sanidad y educación públicas
- Posibilidad de reagrupar a otros familiares
¿Qué sucede si el ciudadano de la UE abandona España?
El titular del permiso de residencia pierde su tarjeta si el ciudadano de la UE abandona España o deja de cumplir sus obligaciones.