
Angustia Ante los Cambios en el Procesamiento de Solicitudes de Asilo
El gobierno de EE. UU. ha implementado cambios en el procesamiento de solicitudes de asilo, priorizando las entrevistas para solicitudes recientes, lo que ha generado temor entre los venezolanos que esperan sus entrevistas. La crisis socioeconómica y política de Venezuela ha llevado a un flujo sin precedentes de solicitantes de asilo.
Prioridad a Solicitudes Recientes
Bajo las nuevas medidas, las solicitudes pendientes por 21 días o menos recibirán entrevistas prioritarias. Esto ha dejado a venezolanos como Amaru Coronado temiendo no tener tiempo suficiente para prepararse para su entrevista y enfrentar la deportación.
Preocupaciones Sobre la Prueba
El USCIS afirma que el cambio está destinado a disuadir solicitudes frívolas y fraudulentas, pero los abogados de inmigración advierten que muchos venezolanos no tienen pruebas suficientes para calificar para el asilo. José, un solicitante de asilo venezolano, no tiene pruebas y teme ser deportado si se le niega el asilo.
Retrasos Continuos
El cambio también preocupa a quienes llevan años esperando sus entrevistas. Rociris Toro teme que la priorización de solicitudes recientes pueda retrasar aún más su caso y afectar la salud de su hijo, que ha sido denegada por su estado migratorio irresoluto.
Implicaciones a Largo Plazo
Los expertos argumentan que el cambio no resuelve el problema de la sobrecarga de solicitudes y puede crear miedo entre los solicitantes de asilo. El senador Marco Rubio ha pedido al gobierno federal que otorgue a los venezolanos el Estatus de Protección Temporal (TPS), pero es poco probable que esto sea una prioridad bajo la administración Trump.
Regresar al País de Origen con Asilo Pendiente
Riesgos y Consideraciones
Regresar al país de origen con un caso de asilo pendiente puede poner en riesgo al solicitante. La Convención sobre Refugiados prohíbe el regreso forzado de refugiados a países donde enfrentan persecución. Sin embargo, las circunstancias pueden cambiar, lo que puede hacer seguro el regreso.
Los solicitantes deben demostrar que las condiciones han mejorado significativamente y que ya no enfrentan persecución. El regreso debe ser voluntario y no bajo coacción. Se recomienda consultar con un abogado de inmigración y expertos en asilo antes de regresar.
Factores a Ponderar
Los solicitantes deben considerar cuidadosamente los posibles riesgos y beneficios de regresar. La decisión debe basarse en información precisa y completa. Las organizaciones internacionales pueden brindar asistencia a los solicitantes que regresan.
Regresar Puede ser Complejo
Los solicitantes deben estar preparados para enfrentar estigma o discriminación al regresar. El país de origen puede negar la entrada o detener al solicitante si regresa sin permiso. Regresar sin autorización puede afectar negativamente las solicitudes de asilo futuras.
El regreso puede interrumpir las conexiones sociales y el apoyo establecidos en el país de asilo. Los solicitantes deben estar preparados para reajustarse a la vida en su país de origen. Los familiares que permanecen en el país de asilo pueden verse afectados por el regreso.
La decisión de regresar es compleja y personal. Los solicitantes deben sopesar cuidadosamente todos los factores involucrados antes de tomar una decisión.
Característica | Información |
---|---|
Cambio en el procesamiento de asilo | Se priorizan las entrevistas para solicitudes recientes, dejando a los casos más antiguos en espera |
País con mayor número de solicitudes | Venezuela |
Número de venezolanos solicitando asilo (2016-2017) | 28.000 |
Retraso en el procesamiento de casos | Hasta cinco años para las entrevistas de asilo |
Solicitud prioritaria | Solicitudes pendientes por 21 días o menos |
Temor de los venezolanos | Preparación insuficiente para las entrevistas y posible deportación |
Objetivo del cambio | Disuadir solicitudes frívolas y fraudulentas |
Preocupación de abogados de inmigración | Muchos venezolanos no tienen pruebas suficientes para calificar para el asilo |
Preocupación de solicitantes con entrevistas pendientes | Retraso adicional en sus casos y efectos en la salud de sus hijos |
Argumento de expertos | El cambio no resuelve la sobrecarga de solicitudes y crea miedo |
Solicitud de senador Marco Rubio | Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos |
Baja probabilidad de TPS | Bajo la administración Trump |
Incertidumbre y temor | Venezolanos que solicitan asilo enfrentan mayor incertidumbre y temor a la deportación |
Necesidad de reforma migratoria | Para abordar la crisis en Venezuela |
¿Puedo regresar a Venezuela si tengo un caso de asilo político en EE. UU.?
Regresar al país de origen con un caso de asilo pendiente puede poner en riesgo al solicitante debido al riesgo de persecución. La decisión de regresar debe sopesarse cuidadosamente con la ayuda de expertos en asilo.
¿Puedo solicitar asilo político en EE. UU. sin importar mi estatus migratorio?
Sí, los solicitantes pueden solicitar asilo independientemente de su situación migratoria. Sin embargo, deben presentar su solicitud dentro del año de su llegada o demostrar una excepción válida.
¿Puedo solicitar asilo político en EE. UU. con antecedentes penales?
Los solicitantes con antecedentes penales pueden ser elegibles para el asilo, pero pueden aplicar vetos. Los delitos graves, la incitación a la persecución o la reubicación previa en otro país pueden descalificar a los solicitantes.
¿Qué documento necesito para regresar a EE. UU. después de viajar al extranjero con un asilo político?
Los asilados necesitan un Documento de Viaje para Refugiados (RTD) para regresar a EE. UU. después de viajar al extranjero.