
Introducción
Solicitar asilo en Estados Unidos puede ser un proceso desafiante. Si bien el país ofrece protección a quienes huyen de la persecución, existen varios motivos por los que se puede denegar el asilo. Conocer estos motivos puede ayudar a los solicitantes a comprender sus opciones y mejorar sus posibilidades de éxito.
Motivos de Denegación
Estados Unidos considera los siguientes factores al evaluar las solicitudes de asilo:
- Falta de Persecución: El solicitante no ha sufrido persecución grave o no tiene un temor fundado de persecución.
- Persecución No Protegida: La persecución debe basarse en raza, religión, origen nacional, opinión política o pertenencia a un grupo social específico.
- Protección Interna Disponible: El solicitante puede acceder a protección en su país de origen.
- Actividades Delictivas: Participar en delitos graves o representar un riesgo para la seguridad puede ser motivo de denegación.
- Violación de Derechos Humanos: Violar derechos humanos o cometer crímenes de guerra puede descalificar a un solicitante.
- Tergiversación o Fraude: Proporcionar información falsa puede llevar a la denegación.
- Falta de Credenciales: La falta de pruebas creíbles para respaldar las afirmaciones de persecución puede resultar en la denegación.
- Solicitud Tardía: Las solicitudes deben presentarse dentro de un año después de la llegada a Estados Unidos.
- Motivos Excluyentes: Terroristas o delincuentes condenados pueden ser excluidos.
- Asuntos Discrecionales: Otras razones, como inquietudes sobre el carácter moral, pueden influir en la decisión.
¿Qué Hacer Después de una Denegación?
Tras una denegación, los solicitantes tienen varias opciones:
- Apelar ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA): Dentro de los 30 días posteriores a la denegación.
- Presentar una Petición de Revisión ante un Tribunal Federal: Opción compleja y costosa que requiere asistencia legal.
- Solicitar otra Forma de Alivio Migratorio: Suspensión de deportación o DACA para protección temporal.
- Reabrir o Reconsiderar el Caso: Solo con nueva evidencia o cambios significativos en las circunstancias.
Consejos para Mejorar las Posibilidades de Aprobación
Para aumentar las posibilidades de aprobación, los solicitantes deben:
- Proporcionar Pruebas Sólidas: Recopilar documentación, testigos y declaraciones juradas para respaldar sus afirmaciones.
- Buscar Asesoría Legal: Un abogado de inmigración calificado puede guiar a los solicitantes a través del proceso y mejorar sus posibilidades.
- Comprender los Plazos: Presentar la solicitud de asilo dentro del plazo de un año.
- Ser Honesto y Preciso: Proporcionar información veraz y evitar errores o tergiversaciones.
- Mantener la Esperanza: El proceso de asilo puede ser difícil, pero hay opciones disponibles y los solicitantes no están solos.
Preguntas frecuentes sobre la denegación de asilo
¿Qué sucede si mi solicitud de asilo es denegada?
Después de una denegación, puedes:
– Presentar una apelación ante la Junta de Apelaciones de Inmigración.
– Solicitar una revisión ante un tribunal federal.
– Considerar otras opciones migratorias como la suspensión de la deportación o DACA.
¿Por qué mi solicitud de asilo podría ser denegada?
Los motivos de denegación incluyen:
– Falta de persecución comprobada.
– Persecución no basada en motivos protegidos.
– Disponibilidad de protección en tu país de origen.
– Participación en actividades delictivas.
– Violaciones de derechos humanos.
– Tergiversación o fraude.
– Falta de pruebas creíbles.
– Solicitud tardía.
– Motivos excluyentes para el asilo (por ejemplo, terrorismo).
¿Qué opciones tengo si mi solicitud de asilo es denegada?
Puedes:
– Buscar asesoramiento legal de un abogado de inmigración.
– Explorar alternativas migratorias como la suspensión de la deportación o DACA.
– Considerar solicitar una reapertura o reconsideración de tu caso si hay nueva evidencia o cambios significativos en tus circunstancias.