×

¿Quién es la autoridad ante quien se interpone una solicitud de asilo en EE. UU.?

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) es la autoridad primaria responsable de procesar las solicitudes de asilo en Estados Unidos. USCIS es una agencia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que se encarga de todos los asuntos de inmigración, incluidas las solicitudes de asilo.

¿Qué es el proceso de solicitud de asilo afirmativo?

El proceso de solicitud de asilo afirmativo es el proceso por el cual una persona que ya está presente en Estados Unidos solicita asilo. Para ser elegible para asilo afirmativo, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar físicamente presente en Estados Unidos
  • Haber ingresado a Estados Unidos dentro del último año o demostrar circunstancias excepcionales
  • No haber sido condenado por delitos graves
  • Temor fundado de persecución debido a raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social en particular

¿Cómo se presenta una solicitud de asilo?

Las solicitudes de asilo afirmativo se presentan ante USCIS mediante el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción. La solicitud debe incluir información sobre la identidad, el historial de viaje y las razones del solicitante para buscar asilo. Los solicitantes también deben proporcionar documentación de respaldo, como pasaportes, certificados de nacimiento y evidencia de persecución.

Leer Más:  Aplicación I-589: Guía paso a paso para solicitar asilo político en EE. UU.

¿Qué sucede después de presentar una solicitud de asilo?

Después de presentar una solicitud de asilo, USCIS realizará verificaciones de antecedentes y entrevistará al solicitante. USCIS evaluará la elegibilidad del solicitante basándose en la información proporcionada en la solicitud y la entrevista. Si USCIS aprueba la solicitud, se le otorgará asilo al solicitante. Si USCIS deniega la solicitud, el solicitante puede apelar la decisión ante la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Casos de Inmigración (EOIR).

¿Cómo puedo obtener ayuda con mi solicitud de asilo?

Existen varias organizaciones que pueden brindar asistencia con las solicitudes de asilo, tales como:

  • La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
  • La Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
  • Abogados de inmigración sin fines de lucro

Estas organizaciones pueden brindar asesoría legal, ayuda para completar los formularios de solicitud y representación ante USCIS y EOIR.

Punto Información
1 Presencia física y legal en EE. UU.
2 Solicitud dentro del año de llegada
3 Circunstancias excepcionales o cambios significativos
4 Antecedentes penales graves pueden descalificar
5 Formulario I-589 para solicitud
6 Inclusión de cónyuges e hijos
7 Huellas dactilares después de la solicitud
8 Determinación de elegibilidad basada en definición de refugiado
9 Verificaciones de antecedentes
10 Vetos por persecuciones o delitos graves
11 Entrevistas sin intérpretes de USCIS
12 Traducciones certificadas para documentos no ingleses
13 Información protegida de divulgación
14 Permisos para viajar fuera de EE. UU.
15 Documentos de viaje de refugiados (RTD) para viajes al extranjero
16 Solicitudes de menores de edad con tutor legal
17 Asistencia de ACNUR para completar solicitudes
18 Verificación del estado de solicitudes en línea o en oficinas
19 Permanencia en EE. UU. durante el proceso
20 Rara detención de solicitantes de asilo afirmativo por ICE
Leer Más:  Pasos a Seguir Tras la Resolución Favorable del Permiso de Residencia

autoridad-ante-quien-se-inetrpone-solicitud-de-asilo-en-eeuu

¿Qué autoridad determina mi elegibilidad para el asilo?

Respuesta: El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) evalúa la elegibilidad de los solicitantes de asilo basándose en la definición legal de refugiado.

¿Puedo presentar una solicitud de asilo después del plazo de un año?

Respuesta: Es posible presentar una solicitud de asilo después del plazo de un año, pero se deben demostrar circunstancias excepcionales o cambios significativos en las circunstancias.

¿Qué sucede si tengo antecedentes penales?

Respuesta: Los antecedentes penales graves o ciertos delitos pueden descalificar a los solicitantes de asilo.

¿Qué debo hacer si mi solicitud de asilo es denegada?

Respuesta: Si se deniega la solicitud de asilo, se emitirá una notificación de comparecencia y el caso se remitirá a un juez de inmigración para una audiencia.

¿Puedo viajar fuera de EE. UU. con estatus de asilo?

Respuesta: Los solicitantes deben obtener permisos anticipados para viajar fuera de EE. UU. y los asilados deben obtener Documentos de Viaje para Refugiados (RTD) antes de viajar al extranjero.

Autor

admin@enbuscadecaminos.com

Entradas relacionadas

Ley Orgánica 2/2009: Guía para el Permiso de Residencia

Introducción Si eres extranjero y deseas residir en España, es crucial comprender la Ley Orgánica 2/2009 (LO 2/2009). Esta ley establece las...

Leer todo

Visas Americanas para Asilados Políticos: Guía Práctica

Las visas americanas para asilados políticos ofrecen un refugio seguro para personas que huyen de persecución en sus países de origen. Este...

Leer todo

Un Asilado Político No Puede Hacer Declaraciones Públicas: Implicaciones Legales y Prácticas

En el ámbito del asilo político, los solicitantes o beneficiarios enfrentan restricciones sobre sus actividades públicas, incluida la prohibición de realizar declaraciones...

Leer todo

Tutela y Personero: Protección para Víctimas de Desplazamiento Forzado

El desplazamiento forzado, un fenómeno que afecta a millones de personas en todo el mundo, implica una grave violación de los derechos...

Leer todo

Tenía el permiso de residencia, pero le expulsan por antecedentes

¿Qué ocurre cuando un extranjero con permiso de residencia en España es expulsado por antecedentes? ¿Cuáles son los criterios que se tienen...

Leer todo

Tengo Permiso de Residencia en España: ¿Puedo Viajar a Londres?

Requisitos para Viajar a Reino Unido desde España Documento de Identidad: A partir del 1 de octubre de 2021, se requiere pasaporte...

Leer todo