
¿Qué es la Residencia por Matrimonio?
La residencia por matrimonio permite a los cónyuges extranjeros de ciudadanos españoles o comunitarios residir legalmente en España.
¿Quién Puede Solicitarla?
- Cónyuges de ciudadanos españoles
- Cónyuges de ciudadanos comunitarios (no españoles)
Requisitos
Cónyuges de Españoles:
- Solicitar el Arraigo Familiar
- Demostrar el vínculo matrimonial con certificado de matrimonio
Cónyuges de Comunitarios:
- Solicitar la Tarjeta de Residencia de Familiar de Comunitario
- Registrar el matrimonio en España (si se celebró en el extranjero)
- Medios económicos del cónyuge comunitario
Pasos para Obtener la Residencia
Tarjeta Comunitaria:
- Acudir a la Oficina de Extranjería con la documentación requerida
- Presentar el Impreso de solicitud (EX-19)
- Aportar pasaporte, certificado de matrimonio, certificado de registro del cónyuge comunitario y medios económicos
Arraigo Familiar:
- Presentar el Impreso de solicitud (EX-10)
- Adjuntar pasaporte, antecedentes penales y documentación del vínculo familiar con el ciudadano español
Duración y Beneficios
- Tarjeta Comunitaria: 5 años, permite trabajar en España
- Arraigo Familiar: 1 año, renovable bajo ciertas condiciones
Consideraciones Importantes
- Los matrimonios celebrados en el extranjero pueden requerir un reconocimiento previo en España.
- Las parejas de hecho pueden solicitar el Arraigo Familiar como alternativa.
- El solicitante debe cumplir requisitos económicos y de salud.
Nacionalidad Española por Matrimonio
Tras un año de residencia legal en España con el cónyuge español, el extranjero puede solicitar la nacionalidad española. Se requieren pruebas de idioma y cultura, y carencia de antecedentes penales.
Opción de Arraigo Familiar
Esta opción es para cónyuges sin medios económicos. Se requiere pasaporte, DNI del cónyuge español, certificado de matrimonio, antecedentes penales y empadronamiento.
Asesoramiento Legal
Para garantizar un proceso exitoso, se recomienda consultar con un abogado especializado en derecho de extranjería. Ágreda Abogadas brinda apoyo y asesoramiento durante toda la tramitación.
Categoría | Requisitos | Beneficios |
---|---|---|
Cónyuge de ciudadano español | Matrimonio válido | Arraigo Familiar (residencia y trabajo legal) |
Cónyuge de ciudadano comunitario | Matrimonio válido en España | Tarjeta Comunitaria (residencia y trabajo) |
Pasos para solicitar Tarjeta Comunitaria | Impreso EX-19, documentación del cónyuge comunitario, medios económicos | Residencia por cinco años con derecho a trabajar |
Pasos para solicitar Arraigo Familiar | Impreso EX-10, documentación de vínculo familiar, antecedentes penales | Residencia inicial por un año, renovable bajo condiciones |
Consideraciones importantes | Matrimonio reconocido o inscrito en España, parejas de hecho posibles | Requisitos económicos y de salud |
Preguntas Frecuentes sobre Residencia Española por Matrimonio para Extranjeros
¿Puedo solicitar la residencia española si me caso con un ciudadano español?
Sí, los cónyuges extranjeros de ciudadanos españoles tienen derecho a solicitar el “Arraigo Familiar”, que les permite residir y trabajar legalmente en España.
¿Cómo puedo solicitar la Tarjeta Comunitaria si mi cónyuge es ciudadano de la UE?
Debes acudir a la Oficina de Extranjería con el Impreso de solicitud (EX-19), pasaporte válido, certificado de matrimonio y certificado de registro de tu cónyuge comunitario. También debes acreditar la capacidad económica de tu cónyuge.
¿Cuánto dura la residencia española por matrimonio?
La Tarjeta Comunitaria tiene una duración de cinco años y permite trabajar en España. El Arraigo Familiar tiene una duración inicial de un año y puede renovarse bajo ciertas condiciones.
¿Qué requisitos debe cumplir mi cónyuge español o comunitario?
Tu cónyuge debe demostrar medios económicos suficientes para mantenerse a sí mismo y a su familia. Pueden presentar un certificado de empleo, un certificado de inscripción en el Censo de Actividades Económicas o una prueba de recursos económicos.
¿Puedo solicitar la nacionalidad española por matrimonio?
Sí, puedes solicitar la nacionalidad española por matrimonio después de haber residido legalmente en España durante un año con tu cónyuge español. Debes superar las pruebas CCSE y DELE (si corresponde), carecer de antecedentes penales y aportar documentación como el certificado de matrimonio y nacimiento de tu cónyuge español.