
¿Estás considerando solicitar asilo político en Bogotá? Entender los pasos y requisitos es crucial para garantizar un proceso exitoso. Aquí tienes una guía integral para ayudarte:
Paso 1: Recopila la Documentación Necesaria
Para solicitar asilo, necesitarás los siguientes documentos:
- Formulario DP-FO-273: Solicitud de Reconocimiento de la Condición de Refugiado
- Formulario DP-FO-274: Declaración de Datos Personales y Familiares
- Anexos: Documentos que respalden tus motivos para solicitar asilo (p. ej., pruebas de persecución, amenazas o violencia)
- Fotografía reciente
Paso 2: Envía tu Solicitud
Envía tu solicitud y los anexos como un único archivo PDF al correo electrónico solicitudesentramite@cancilleria.gov.co. Asegúrate de que los formularios estén firmados a mano por el solicitante principal.
Paso 3: Espera una Respuesta
No hay un plazo establecido para procesar las solicitudes de asilo. Sin embargo, debes esperar una respuesta dentro de los 30 días hábiles. Se te notificará por correo electrónico el estado de tu solicitud.
Paso 4: Asiste a la Entrevista
Si tu solicitud es admisible, la Comisión Asesora para la Determinación de la Condición de Refugiado (CONARE) te programará una entrevista para evaluar tu situación. Prepárate para proporcionar detalles sobre tus motivos para solicitar asilo.
Paso 5: Recepción de la Resolución
Después de la entrevista, CONARE emitirá una resolución. Si tu solicitud es aprobada, recibirás una resolución de reconocimiento positivo y una visa. Con estos documentos, puedes obtener una cédula de extranjería de Migración Colombia.
Requisitos y Derechos de los Solicitantes de Asilo
- Requisitos:
- Cumplir con los motivos de asilo (persecución o amenazas por motivos de raza, religión, etc.)
- No haber cometido crímenes graves
- No ser una amenaza para la seguridad de Colombia
- Derechos:
- No ser discriminado
- Obtener un salvoconducto
- Acceder al sistema de salud
- Obtener educación para menores
- Permanecer en el país regularmente
Consideraciones Importantes
- El proceso de determinación de la condición de refugiado por parte de CONARE no tiene un plazo específico de respuesta.
- Los solicitantes de asilo están obligados a cumplir con las leyes colombianas, no trabajar remuneradamente y notificar cualquier cambio de domicilio.
- Las personas refugiadas reconocidas en Colombia tienen acceso a la salud, la unidad familiar, un documento de viaje, una visa y una cédula de extranjería. También pueden trabajar formalmente.
Característica | Descripción |
---|---|
Definición | Presentación condensada y precisa de los puntos principales de un texto extenso |
Propósito | Informar sobre el contenido clave, ayudar en la toma de decisiones y reforzar la comprensión |
Pasos para Crear | Leer detenidamente, identificar puntos de apoyo, reorganizar y condensar |
Características de un Buen Resumen | Completo, conciso, exacto, objetivo, bien escrito |
Tipos de Resúmenes | Descriptivo, Informativo, Crítico |
Beneficios | Ahorra tiempo, mejora la comprensión, ayuda en la priorización y facilita el estudio |
Situación de Refugiado en Colombia | Se solicita por correo electrónico, incluye formularios y anexos |
Proceso de Solicitud de Refugio | Se emite un salvoconducto, se programa una entrevista y se emite una resolución |
Derechos de los Solicitantes de Asilo | No discriminación, salvoconducto, acceso a salud y educación |
Obligaciones de los Solicitantes de Asilo | Cumplir con las leyes, no trabajar remuneradamente y notificar cambios |
Beneficios de los Refugiados Reconocidos | Salud, unidad familiar, documento de viaje, visa y cédula de extranjería, trabajo formal |
¿Cuáles son los pasos para solicitar asilo político en Bogotá?
Paso 1: Completar los formularios
Envía los formularios DP-FO-273 y DP-FO-274, junto con los anexos correspondientes, a solicitudesentramite@cancilleria.gov.co.
¿Qué documentos son necesarios para solicitar asilo político?
Paso 2: Adjuntar documentos
Adjunta documentos que respalden tus motivos de solicitud, como pruebas de persecución o amenazas.
¿Qué sucede después de presentar la solicitud?
Paso 3: Salvoconducto
Recibirás un salvoconducto válido por 180 días, renovable.
¿Quién evalúa las solicitudes de asilo político?
Paso 4: Entrevista
La Comisión Asesora para la Determinación de la Condición de Refugiado (CONARE) te entrevistará para evaluar tu solicitud.
¿Qué pasa si mi solicitud es aprobada?
Paso 5: Resolución
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitirá una resolución reconociendo tu condición de refugiado y te otorgará una visa.