
Si estás buscando protección en Colombia debido a persecución o temor fundado de persecución en tu país de origen, debes solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado. Aquí te guiaremos sobre a dónde dirigirte y los pasos a seguir para iniciar este proceso:
Proceso de solicitud de asilo
1. Presentación de la solicitud:
Completa y envía los formularios DP-FO-273 y DP-FO-274 por correo electrónico a solicitudesentramite@cancilleria.gov.co. Estos formularios deben estar firmados por ti y adjuntar toda la documentación relevante que respalde tus alegaciones de persecución.
2. Atención a menores:
Si estás solicitando asilo para un menor, debes completar el formulario DP-FO-281.
Consideraciones importantes:
- No hay plazos específicos para presentar tu solicitud de asilo.
- Todas las solicitudes se procesan por orden de recepción.
- Mantente atento a las notificaciones por correo electrónico sobre el estado de tu solicitud.
- No envíes solicitudes duplicadas o reiteradas.
Oficina de Migración Colombia
Dirígete a la oficina más cercana de Migración Colombia para presentar tu solicitud en persona. Las oficinas se encuentran ubicadas en las principales ciudades del país.
Comisión Nacional de Refugiados (CONARE)
Una vez presentada tu solicitud, serás entrevistado por la Comisión Nacional de Refugiados (CONARE). Esta comisión evaluará tu situación y determinará si cumples con los criterios para el reconocimiento de la condición de refugiado.
Resolución del Ministerio de Relaciones Exteriores
Si tu solicitud es aprobada, el Ministerio de Relaciones Exteriores emitirá una resolución reconociéndote como refugiado. Esta resolución te otorgará una visa y protección bajo la ley colombiana.
Derechos y beneficios de los refugiados
Como refugiado reconocido en Colombia, tendrás derecho a:
- Protección contra la devolución, expulsión o extradición.
- Acceso a la atención médica y la educación públicas.
- Permiso para trabajar una vez reconocido tu estatus (no aplica para solicitantes).
- Afiliación al sistema de salud pública.
Recuerda que el proceso de solicitud de asilo puede ser largo y complejo. Sé paciente y perseverante durante todo el proceso. Si necesitas apoyo o información adicional, puedes consultar el sitio web del gobierno colombiano o contactar a organizaciones como “Estoy en la Frontera”.
Procedimiento de Determinación de la Condición de Refugiado en Colombia
Paso | Requisitos | Entidad responsable |
---|---|---|
Solicitud de refugio | Formularios DP-FO-273 y DP-FO-274 con anexos | Grupo Interno de Trabajo de Determinación de la Condición de Refugiado |
Prórroga de salvoconducto | Formulario DP-FO-278 | Grupo Interno de Trabajo de Determinación de la Condición de Refugiado |
Desistimiento de la solicitud | Formulario DP-FO-279 | Grupo Interno de Trabajo de Determinación de la Condición de Refugiado |
Consideraciones | No hay plazos, procesamiento en orden de recepción | Grupo Interno de Trabajo de Determinación de la Condición de Refugiado |
¿Dónde puedo dirigirme para solicitar asilo político en Colombia?
Para presentar una solicitud de asilo político en Colombia, puedes dirigirte a una oficina de Migración Colombia y entregar una solicitud escrita explicando las razones de tu huida y el riesgo de regresar a tu país de origen.
¿Es necesario pagar algún costo por presentar una solicitud de asilo político?
No, la solicitud de asilo político en Colombia es gratuita.
¿Qué documento recibiré después de presentar mi solicitud de asilo político?
Una vez que presentes tu solicitud, recibirás un salvoconducto por un periodo de tres meses, el cual es renovable.
¿Puedo trabajar mientras mi solicitud de asilo político está siendo procesada?
No, los solicitantes de asilo no pueden trabajar formalmente hasta que su estatus sea reconocido.
¿Qué derechos tengo como solicitante de asilo político en Colombia?
Como solicitante de asilo político en Colombia, tienes derecho a:
– No ser devuelto, expulsado o extraditado a países donde puedas enfrentar persecución.
– Acceder a la atención médica y la educación públicas.
– Solicitar un abogado para asistencia legal.