
¿Qué Sucedió con el Asilo Político de García?
Contexto del “Fujimorazo”
El 5 de abril de 1992, el entonces presidente Alberto Fujimori disolvió el Congreso y el Poder Judicial en un golpe de estado conocido como “Fujimorazo”. Este acontecimiento desencadenó una persecución contra los líderes de la oposición, incluido el expresidente Alan García.
La Fuga y el Asilo
Ante la amenaza inminente, García escapó de su residencia asediada por militares y se refugió en la Embajada de Colombia en Lima. El 31 de mayo de 1992, solicitó asilo político, que le fue concedido bajo la Convención de La Habana.
Salida del Perú
García permaneció escondido en la embajada durante nueve semanas antes de viajar a Colombia y luego a Francia. Su asilo fue respaldado por el presidente colombiano César Gaviria.
Regreso y Segundo Gobierno
En 2006, García regresó a Perú y fue elegido presidente por segunda vez. Su gobierno se centró en proyectos económicos y la diplomacia.
Acusaciones de Corrupción
En los últimos años, García enfrentó acusaciones de corrupción relacionadas con el escándalo de Odebrecht. Fue investigado por utilizar una fundación como fachada para canalizar dinero ilegal.
Intento Fallido de Asilo en Uruguay
En 2018, García solicitó asilo político en Uruguay. Sin embargo, su solicitud fue denegada porque las investigaciones en su contra se consideraron delitos comunes y no políticos.
Muerte de García
El 17 de abril de 2019, García se disparó en la cabeza cuando la policía llegó a su casa para detenerlo. Su muerte fue confirmada en el Hospital de Emergencias Casimiro Ulloa.
Conclusiones
El asilo político concedido a García en 1992 fue crucial para proteger su vida durante la persecución de Fujimori. Sin embargo, su posterior regreso a Perú y las acusaciones de corrupción empañaron su legado. La denegación de su solicitud de asilo en Uruguay destaca la importancia de distinguir entre delitos políticos y comunes en los casos de asilo.
Tabla de Datos Relevantes sobre la Fuga de Alan García durante el “Fujimorazo”
Dato | Descripción |
---|---|
Fecha | 1992 |
Presidente | Alberto Fujimori |
Fugitivo | Alan García |
Lugar de la fuga | Residencia de García en Lima |
Forma de fuga | Saltando paredes y disparando al aire |
Lugar de escondite | Casa vecina y tanque de agua vacío |
Duración del escondite | 48 horas |
Ayuda en la fuga | Juan Carlos Hurtado Miller (exministro de Fujimori) |
Destino final | Embajada colombiana en Lima |
Exilio | Colombia y Francia |
Motivo del intento de asilo en Uruguay | Investigaciones por corrupción en el escándalo de Odebrecht |
Decisión de Uruguay sobre el asilo | Denegada debido a que las investigaciones eran por delitos comunes, no políticos |
Preguntas Frecuentes sobre el Asilo Político de Alan García
¿Cuándo solicitó Alan García asilo político en su primer gobierno?
García solicitó asilo político en la Embajada de Colombia en Lima el 31 de mayo de 1992.
¿Qué motivó a García a solicitar asilo político?
El golpe de estado de Alberto Fujimori generó una persecución contra los opositores políticos, incluyendo a García.
¿En qué embajada buscó asilo García?
García solicitó asilo en la Embajada de Colombia en Lima, donde se le concedió protección bajo la Convención de La Habana.