
Medidas de apoyo a los venezolanos
En un gesto de solidaridad, el Grupo de Lima, conformado por 14 países latinoamericanos, ha adoptado medidas cruciales para brindar apoyo a los venezolanos que huyen de la crisis en su país.
Asilo político
El Grupo ha aprobado otorgar asilo político a todos los funcionarios venezolanos elegidos desde 1998 que lo soliciten. Esto incluye a representantes del Poder Legislativo, Judicial y de otros organismos electorales. Esta medida brinda un refugio seguro a quienes han enfrentado persecución o intimidación por parte del régimen.
Facilidades migratorias
Los países del Grupo facilitarán el tránsito y la permanencia de ciudadanos venezolanos con pasaportes y documentos de identidad vencidos. Esta medida reconoce la difícil situación de muchos venezolanos que se han visto obligados a abandonar su país sin la documentación necesaria.
Reconocimiento de títulos universitarios
Para facilitar la integración de los venezolanos en los mercados laborales de los países receptores, los títulos universitarios venezolanos serán aceptados sin necesidad de apostilla. Esto elimina obstáculos burocráticos y promueve el reconocimiento de las calificaciones académicas de los venezolanos.
Extensión del permiso de permanencia
En Colombia, los venezolanos podrán presentar su permiso de permanencia hasta el 2 de diciembre de 2018. Esta extensión brinda más tiempo a los venezolanos para regularizar su situación migratoria y acceder a servicios esenciales.
Otras medidas de apoyo
Además de estas medidas concretas, el Grupo de Lima también ha expresado su preocupación por los presuntos abusos sexuales contra mujeres venezolanas en algunos países de la región. Han exigido protección para los migrantes y justicia para los responsables de actos xenófobos.
Compromiso con Venezuela
Estas medidas reflejan el compromiso del Grupo de Lima con una solución pacífica a la crisis venezolana. El Grupo apoya la democracia, los derechos humanos y el bienestar del pueblo venezolano. Continuarán trabajando colectivamente para promover un futuro mejor para todos los venezolanos.
Característica | Detalles |
---|---|
Asilo político | Otorgado a funcionarios venezolanos elegidos desde 1998 que lo soliciten. |
Facilidad de tránsito y permanencia | Para ciudadanos venezolanos con pasaportes y documentos de identidad vencidos. |
Reconocimiento de títulos universitarios | Sin necesidad de apostillarlos. |
Extensión del permiso de permanencia | En Colombia, hasta el 2 de diciembre de 2018. |
Preocupación por abusos sexuales | Exigencia de protección para migrantes y justicia contra actos xenófobos. |
Preguntas Frecuentes sobre el Grupo de Lima y el Asilo Político
¿Qué países conforman el Grupo de Lima?
El Grupo de Lima está conformado por 14 países latinoamericanos.
¿Qué medidas ha adoptado el Grupo de Lima para abordar la crisis venezolana?
El Grupo de Lima ha otorgado asilo político a funcionarios venezolanos electos desde 1998, ha facilitado el tránsito y la permanencia de ciudadanos venezolanos con documentos vencidos, ha reconocido títulos universitarios venezolanos sin apostilla y ha extendido el plazo para presentar permisos de permanencia en Colombia.
¿Qué motivó al Grupo de Lima a aprobar el asilo político para funcionarios venezolanos?
El Grupo de Lima busca brindar apoyo a los venezolanos que enfrentan dificultades políticas y económicas en su país de origen.
¿A quiénes se concederá asilo político?
El asilo político se concederá a todos los funcionarios venezolanos elegidos desde 1998 que lo soliciten, incluidos representantes del poder legislativo, judicial y otros organismos electorales.
¿Qué beneficios brinda el asilo político?
El asilo político proporciona refugio seguro y protección de la persecución política a los funcionarios venezolanos.
¿Cómo han respondido los venezolanos a las medidas del Grupo de Lima?
Las medidas del Grupo de Lima han sido recibidas con gratitud por los venezolanos que buscan un refugio seguro y oportunidades fuera de su país de origen.