
Suspensión de Deportaciones y Permisos de Empleo
El 20 de enero de 2021, el gobierno de Trump anunció la suspensión de las deportaciones de venezolanos por un período de 18 meses. Esta medida también autorizó permisos de empleo para los beneficiarios. La decisión se justificó por la “situación de deterioro” en Venezuela y la “amenaza de seguridad nacional” que representaba.
Restricciones al Asilo
Simultáneamente, el gobierno de Trump implementó una nueva restricción al asilo que negaba la protección a los migrantes que transitaban por un tercer país sin solicitar protección allí. Esta medida tenía como objetivo disuadir la migración y frenar la supuesta “crisis” en la frontera sur.
Excepciones a las Restricciones
Existían excepciones para aquellos que pudieran demostrar que fueron perseguidos o torturados en un país de tránsito y se les negó la protección, o que eran víctimas de trata de personas grave. Además, la medida no se aplicaba a migrantes que hayan pasado por países que no forman parte de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados.
Críticas y Demandas Legales
La medida fue criticada por grupos de derechos humanos, que argumentaron que era ilegal e inhumana. La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) presentó una demanda para impugnarla.
Otras Medidas Restrictivas
Paralelamente a las restricciones al asilo, el gobierno de Trump tomó otras medidas para restringir la inmigración, como la detención de familias y la separación de niños de sus padres en la frontera. También suspendió la ayuda a Guatemala, Honduras y El Salvador, alegando que no estaban haciendo lo suficiente para frenar la migración.
Crisis Migratoria: Un Problema Complejo
La crisis migratoria en la frontera sur de Estados Unidos es un tema complejo con múltiples causas. La medida del gobierno de Trump para negar el asilo a los migrantes que transitan por terceros países es solo una parte de los esfuerzos en curso para abordar el problema.
Característica | Información |
---|---|
Política | Gobierno de Trump niega asilo a migrantes que no busquen protección en países de tránsito |
Fecha de entrada en vigor | 16 de julio de 2019 |
Objetivo | Disuadir la migración y frenar la supuesta “crisis” en la frontera sur |
Excepciones | Aquellos que puedan demostrar persecución, tortura o trata de personas grave en un país de tránsito, o que hayan pasado por países no adheridos a la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados |
Críticas | Grupos de derechos humanos argumentan que es ilegal e inhumana |
Demanda | La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) presentará una demanda para impugnarla |
Razón del gobierno | Mayoría de migrantes son económicos, no refugiados |
Datos | Muchos migrantes huyen de la violencia y la pobreza |
Acciones adicionales del gobierno de Trump | Detención de familias, separación de niños, suspensión de ayuda a Guatemala, Honduras y El Salvador |
Preguntas Frecuentes sobre Asilo Político para Venezolanos con el Gobierno de Trump
¿El gobierno de Trump sigue otorgando asilo a los venezolanos?
Respuesta: El gobierno de Trump ha implementado una nueva medida que niega el asilo a los migrantes que transiten por un tercer país sin solicitar protección allí.
¿Hay excepciones a esta medida?
Respuesta: Sí, existen excepciones para aquellos que puedan demostrar que fueron perseguidos o torturados en un país de tránsito y se les negó la protección, o que son víctimas de trata de personas grave.
¿Cuánto tiempo estará vigente esta medida?
Respuesta: La medida entrará en vigor el 16 de julio de 2019.
¿Por qué el gobierno de Trump está tomando estas medidas?
Respuesta: Según el gobierno, la mayoría de los migrantes que llegan a la frontera sur son migrantes económicos que no califican como refugiados.
¿Qué otras medidas ha tomado el gobierno de Trump para restringir la inmigración?
Respuesta: El gobierno de Trump también ha tomado otras acciones, como la detención de familias y la separación de niños de sus padres en la frontera, y la suspensión de la ayuda a Guatemala, Honduras y El Salvador.