×

El Artículo 155 del Real Decreto 557/2011 regula las condiciones para que los residentes de larga duración de la Unión Europea (UE) obtengan un permiso de residencia en España sin necesidad de visado. Este permiso otorga derechos similares a los de los ciudadanos españoles, facilitando la integración y libre circulación dentro del espacio Schengen.

Requisitos para Obtener el Permiso

Para solicitar el permiso de residencia de larga duración, los interesados deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser residente de larga duración de la UE con pasaporte válido.
  • Presentar la solicitud dentro de los 3 meses posteriores a la entrada en España.
  • Acreditar medios económicos suficientes (si no se realiza ninguna actividad lucrativa) o trabajo o actividad por cuenta propia (si se realiza alguna actividad lucrativa).
  • No estar inscrito en el Registro Central de Extranjeros con una prohibición de entrada en España.

Proceso de Solicitud

La solicitud se presenta ante la Oficina de Extranjería o en un consulado español en el extranjero. Los documentos requeridos incluyen:

  • Pasaporte válido
  • Certificado de residencia de larga duración de la UE
  • Documentos de medios económicos o actividad laboral
  • En caso de actividad laboral, alta en la Seguridad Social

Plazos y Resolución

La resolución de la solicitud se emite en un plazo máximo de 45 días. Si la solicitud se aprueba, el solicitante debe entrar en España en un plazo máximo de 3 meses desde la notificación de la resolución.

Vigencia y Renovación

El permiso de residencia de larga duración tiene una validez de 5 años y es renovable. Los extranjeros deben solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero en un plazo de 1 mes desde que la autorización entra en vigor. La tarjeta se renueva cada 5 años.

Leer Más:  Estoy en la solicitud de asilo, pero tengo antecedentes penales: ¿qué debo hacer?

Alta en la Seguridad Social

El alta en la Seguridad Social es obligatoria para quienes realicen actividades laborales en España. El alta debe realizarse en un plazo de 3 meses desde la notificación de la concesión del permiso.

Beneficios del Permiso

El permiso de residencia de larga duración para residentes de la UE ofrece numerosos beneficios, entre ellos:

  • Libre circulación y residencia en España sin necesidad de visado
  • Derecho al trabajo y a la actividad por cuenta propia
  • Acceso a la sanidad y educación pública
  • Posibilidad de reagrupar a familiares

El Artículo 155 del Real Decreto 557/2011 es una herramienta fundamental para facilitar la integración de los residentes de larga duración de la UE en España, brindándoles derechos y oportunidades similares a los de los ciudadanos españoles. Si cumples los requisitos, te animamos a solicitar este permiso y disfrutar de los beneficios que ofrece.

Tabla de Datos Relevantes del Real Decreto 557/2011

Categoría Información Relevante
Objetivo Principal Garantizar el acceso y uso de los servicios públicos en línea para todas las personas, independientemente de sus discapacidades o limitaciones.
Ámbito de Aplicación Sitios web y aplicaciones móviles de organismos públicos estatales, autonómicos y locales
Requisitos de Accesibilidad Contenido accesible, navegación sencilla, compatibilidad, información clara, adaptación a dispositivos móviles
Obligaciones de los Organismos Públicos Adaptar sitios web y aplicaciones, realizar declaraciones de accesibilidad, proporcionar mecanismos para informar problemas
Implementación y Sanciones Plazo para el cumplimiento, sanciones administrativas por incumplimiento
Impacto de la Accesibilidad Inclusión digital, igualdad de oportunidades, acceso a la información y servicios públicos

art-155-permiso-de-residencia-larga-duracion

¿Qué requisitos debo cumplir para solicitar el permiso de residencia de larga duración como residente de la UE?

  • Haber sido residente de larga duración en otro país de la UE durante al menos 5 años.
  • Entrar en España dentro de los 3 meses posteriores a la fecha de entrada en vigor del permiso de residencia de larga duración del otro país.
  • Disponer de medios económicos suficientes para mantenerse durante su estancia en España, o bien acreditar la realización de una actividad laboral o profesional.
Leer Más:  Desplazamiento Forzado Interno en Guatemala: Una Problemática Invisibilizada

¿Dónde y cómo puedo solicitar el permiso de residencia de larga duración?

  • Puedes presentar la solicitud en la Oficina de Extranjería o en un consulado español en el extranjero.
  • El plazo para presentar la solicitud es de 3 meses desde tu entrada en España.

¿Qué documentos necesito para solicitar el permiso de residencia de larga duración?

  • Pasaporte o documento nacional de identidad.
  • Certificado de residencia de larga duración del país de la UE donde hayas residido.
  • Documentos que acrediten tus medios económicos o la realización de una actividad laboral o profesional.

¿Cuánto tiempo tardaré en obtener el permiso de residencia de larga duración?

  • La resolución sobre tu solicitud se emitirá en un plazo máximo de 45 días.
  • El permiso de residencia de larga duración entrará en vigor a partir de tu entrada en España o desde la notificación de la resolución, si ya te encuentras en España.

¿Puedo trabajar en España con el permiso de residencia de larga duración?

  • Sí, puedes trabajar sin necesidad de autorización de trabajo o situación nacional de empleo.
  • Debes darte de alta en la Seguridad Social dentro de los 3 meses siguientes a la notificación de la concesión del permiso.

Autor

admin@enbuscadecaminos.com

Entradas relacionadas

Ley Orgánica 2/2009: Guía para el Permiso de Residencia

Introducción Si eres extranjero y deseas residir en España, es crucial comprender la Ley Orgánica 2/2009 (LO 2/2009). Esta ley establece las...

Leer todo

Visas Americanas para Asilados Políticos: Guía Práctica

Las visas americanas para asilados políticos ofrecen un refugio seguro para personas que huyen de persecución en sus países de origen. Este...

Leer todo

Un Asilado Político No Puede Hacer Declaraciones Públicas: Implicaciones Legales y Prácticas

En el ámbito del asilo político, los solicitantes o beneficiarios enfrentan restricciones sobre sus actividades públicas, incluida la prohibición de realizar declaraciones...

Leer todo

Tutela y Personero: Protección para Víctimas de Desplazamiento Forzado

El desplazamiento forzado, un fenómeno que afecta a millones de personas en todo el mundo, implica una grave violación de los derechos...

Leer todo

Tenía el permiso de residencia, pero le expulsan por antecedentes

¿Qué ocurre cuando un extranjero con permiso de residencia en España es expulsado por antecedentes? ¿Cuáles son los criterios que se tienen...

Leer todo

Tengo Permiso de Residencia en España: ¿Puedo Viajar a Londres?

Requisitos para Viajar a Reino Unido desde España Documento de Identidad: A partir del 1 de octubre de 2021, se requiere pasaporte...

Leer todo