
¿Qué son los documentos de protección para refugiados y solicitantes de asilo?
Los documentos de protección son identificaciones oficiales expedidas por España para acreditar la condición legal de las personas que han recibido asilo, protección subsidiaria o son apátridas. Estos documentos facilitan su integración en la sociedad española.
Tipos de documentos de protección
Existen tres tipos de documentos de protección:
- Documento de Identidad de Refugiado: Para quienes han obtenido el reconocimiento de refugiado y tienen derecho a asilo.
- Documento de Protección Subsidiaria: Para personas que no califican como refugiados pero enfrentan riesgos graves en su país de origen.
- Documento de Apátrida: Para quienes no tienen nacionalidad reconocida por ningún país.
Procedimiento de solicitud de documentos de protección
Las solicitudes deben presentarse en las siguientes oficinas:
- Sección de Protección Internacional (OAR en Madrid)
- Unidades provinciales de extranjería
- Unidades locales autorizadas
- Unidades de extranjería adscritas a oficinas de extranjeros
Importancia de los documentos de protección
Estos documentos permiten a los beneficiarios:
- Acreditar su identidad y condición legal en España.
- Acceder a servicios esenciales como atención médica y educación.
- Integrarse en la sociedad y participar plenamente en la vida económica y social.
Los documentos de protección son indispensables para garantizar la seguridad y el bienestar de las personas que huyen de la persecución o la violencia en sus países de origen.
Tabla de Documentos de Identidad para Refugiados, Protección Subsidiaria y Apátridas
Característica | Descripción |
---|---|
Tipos de Documentos | – Documento de Identidad de Refugiado (para refugiados) |
– Documento de Protección Subsidiaria (para personas con riesgo en su país de origen) | |
– Documento de Apátrida (para personas sin nacionalidad reconocida) | |
Emisión | – Unidades de extranjería autorizadas |
Fabricación | – Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FMNT) |
Procedimiento de Solicitud | – Sección de Protección Internacional (OAR) |
– Unidades provinciales de extranjería | |
– Unidades locales autorizadas | |
– Unidades de extranjería vinculadas a oficinas de extranjeros | |
Importancia | – Acreditar identidad y condición legal |
– Acceso a servicios esenciales (atención médica, educación) | |
– Integración en la sociedad | |
– Participación en la vida económica y social | |
Beneficios | – Seguridad |
– Bienestar | |
Objetivo | Garantizar la protección y el bienestar de los refugiados, las personas con protección subsidiaria y los apátridas en España |
Preguntas frecuentes sobre protección de asilo político y documentos
¿Qué es un Documento de Identidad para Refugiados?
Es un documento expedido por España que acredita la condición de refugiado y permite a su titular identificarse y acceder a servicios esenciales.
¿Quién puede solicitar un Documento de Protección Subsidiaria?
Personas que no califican como refugiados pero enfrentan un riesgo grave en su país de origen.
¿Cuál es la importancia de estos documentos para las personas apátridas?
Estos documentos permiten a los apátridas acreditar su identidad y acceder a servicios esenciales, asegurando su seguridad y bienestar en España.
¿Dónde se pueden solicitar los documentos de identidad?
En las unidades de extranjería autorizadas, como la Sección de Protección Internacional o las unidades provinciales de extranjería.
¿Qué tipos de documentos de identidad existen para refugiados, protección subsidiaria y apátridas?
- Documento de Identidad de Refugiado
- Documento de Protección Subsidiaria
- Documento de Apátrida