×

Si te encuentras en esta situación, no te alarmes. Existen plazos y pasos específicos que puedes seguir para renovar tu permiso de residencia sin mayores inconvenientes.

Plazos y documentación

  • Plazo de renovación: Debes renovar tu permiso dentro de los 30 días previos a su fecha de caducidad.
  • Documentación: Es fundamental presentar tu pasaporte válido y documentos que acrediten tu vínculo con el ciudadano comunitario (por ejemplo, acta de matrimonio actualizada).

Procedimiento de renovación

Presencialmente:
Acude a la
Oficina de Extranjería de tu ciudad con cita previa.
Presenta
el formulario EX 19, la tasa gratuita y la documentación requerida.

Telemáticamente:
Puedes realizar la renovación
a través de la plataforma Mercurio.
Sigue las instrucciones y asegúrate de tener
firma electrónica o DNI electrónico.

Excepciones y casos especiales

  • Sin vínculo con el cónyuge: Si ya no mantienes el vínculo con el ciudadano comunitario, pero cumples ciertos requisitos (como tener hijos menores o haber sido víctima de violencia de género), puedes solicitar la renovación del permiso.
  • Fallecimiento del cónyuge: Si el ciudadano comunitario fallece, puedes mantener el permiso de residencia si residías en España antes de su deceso.

Beneficios de la renovación

  • Permiso de trabajo: La renovación de tu permiso te otorga permiso para trabajar en España.
  • Residencia prolongada: Obtienes una tarjeta de residencia permanente válida por 10 años.

Recomendaciones

  • Respeta los plazos.
  • Presenta toda la documentación necesaria.
  • Evita retrasos presentando la solicitud dentro del plazo establecido.
  • Si surgen dudas o complicaciones, consulta con un abogado especializado en extranjería.
Leer Más:  ¿Necesito Permiso de Residencia si no Tengo DNI Americano?

Recuerda que la renovación de tu permiso de residencia es un proceso importante. Siguiendo estos consejos, podrás garantizar una renovación exitosa y continuar con tu vida en España sin preocupaciones legales.

Tabla de Datos Más Relevantes para la Renovación de la Tarjeta Comunitaria

Dato Información
Plazo de renovación 30 días antes de la caducidad
Pasaporte Debe estar en vigor
Vínculo Demostrar el vínculo con un ciudadano comunitario
Empadronamiento Certificado de empadronamiento conjunto
Oficina de Extranjería Competente según la ciudad
Tasa Gratuita
Formulario EX 19 para solicitud de renovación, EX 17 para tarjeta física
Tarjeta física Debe solicitarse tras la concesión de la renovación
Evitar retrasos Respetar plazos y presentar documentación necesaria
Validez inicial 5 años
Renovación Tarjeta de residencia permanente válida por 10 años
Documentos para renovación Solicitud, pasaporte, prueba de vínculo, fotografías, comprobante de pago
Plazo de expedición 3 meses

me-ha-caducado-el-permiso-de-residencia-por-conyugue-comunitario

¿Qué debo hacer si se me ha caducado el permiso de residencia por cónyuge comunitario?

Si tu permiso de residencia por cónyuge comunitario ha caducado, tienes hasta 90 días adicionales para renovarlo. Sin embargo, es esencial presentar la solicitud dentro de este plazo.

¿Dónde puedo renovar mi permiso de residencia?

Puedes renovar tu permiso de residencia en la Oficina de Extranjería de tu ciudad o en línea a través de la plataforma Mercurio.

¿Qué documentos necesito para renovar mi permiso de residencia?

Para renovar tu permiso de residencia, necesitarás:

  • Pasaporte válido
  • Documentación que acredite tu vínculo con el ciudadano comunitario (por ejemplo, acta de matrimonio actualizada)
  • Certificado de empadronamiento conjunto (si corresponde)
  • Formulario EX 19
Leer Más:  ¿Puedo optar a la Green Card si solicito asilo político?

¿Cuánto cuesta renovar mi permiso de residencia?

La renovación del permiso de residencia por cónyuge comunitario es gratuita.

¿Cuánto tarda el proceso de renovación?

El plazo de expedición de la nueva tarjeta de residencia es de tres meses desde la presentación de la solicitud.

Autor

admin@enbuscadecaminos.com

Entradas relacionadas

Ley Orgánica 2/2009: Guía para el Permiso de Residencia

Introducción Si eres extranjero y deseas residir en España, es crucial comprender la Ley Orgánica 2/2009 (LO 2/2009). Esta ley establece las...

Leer todo

Visas Americanas para Asilados Políticos: Guía Práctica

Las visas americanas para asilados políticos ofrecen un refugio seguro para personas que huyen de persecución en sus países de origen. Este...

Leer todo

Un Asilado Político No Puede Hacer Declaraciones Públicas: Implicaciones Legales y Prácticas

En el ámbito del asilo político, los solicitantes o beneficiarios enfrentan restricciones sobre sus actividades públicas, incluida la prohibición de realizar declaraciones...

Leer todo

Tutela y Personero: Protección para Víctimas de Desplazamiento Forzado

El desplazamiento forzado, un fenómeno que afecta a millones de personas en todo el mundo, implica una grave violación de los derechos...

Leer todo

Tenía el permiso de residencia, pero le expulsan por antecedentes

¿Qué ocurre cuando un extranjero con permiso de residencia en España es expulsado por antecedentes? ¿Cuáles son los criterios que se tienen...

Leer todo

Tengo Permiso de Residencia en España: ¿Puedo Viajar a Londres?

Requisitos para Viajar a Reino Unido desde España Documento de Identidad: A partir del 1 de octubre de 2021, se requiere pasaporte...

Leer todo