
Desplazamiento récord en América Latina
América Latina y el Caribe enfrentan una crisis de desplazamiento sin precedentes, albergando a un número récord de personas bajo protección de ACNUR a nivel mundial. La región experimenta cinco situaciones de desplazamiento principales, lo que resulta en un desplazamiento total de 21,4 millones de personas en 2022.
Cifras alarmantes
La crisis de desplazamiento es evidente en las alarmantes cifras: más de 7,24 millones de refugiados y migrantes venezolanos han abandonado su país, con más de 6 millones residiendo en América Latina y el Caribe. Además, 7,4 millones de personas están desplazadas en Colombia, El Salvador, Honduras y México.
Movimientos mixtos y la peligrosa selva del Darién
Los movimientos mixtos, que involucran a refugiados, migrantes y solicitantes de asilo, han aumentado significativamente. En 2022, casi 250.000 personas cruzaron la peligrosa selva del Darién entre Colombia y Panamá, exponiéndolas a riesgos y vulnerabilidades.
Falta de financiación y necesidad de soluciones
A pesar de la magnitud de la crisis, ACNUR enfrenta una escasez de fondos, lo que amenaza con afectar los servicios esenciales para los desplazados. La organización urge soluciones sostenibles, mayor financiación y fortalecimiento de los sistemas de acogida y protección.
Soluciones solidarias
Los gobiernos de la región han demostrado solidaridad y compromiso con la protección de los desplazados. Los programas de regularización, documentación y reasentamiento han beneficiado a millones de personas, mientras que las alianzas con instituciones financieras internacionales han aumentado el financiamiento para actividades de integración.
Un problema global con consecuencias devastadoras
El desplazamiento forzado es una crisis global que afecta a millones de personas en todo el mundo. Los conflictos, la violencia, la persecución y las violaciones de derechos humanos son los principales impulsores de esta tendencia.
El impacto devastador del desplazamiento
El desplazamiento forzado tiene un impacto devastador en las vidas de las personas. Destruye familias, comunidades y medios de vida. Los desplazados enfrentan desafíos como la falta de vivienda, la inseguridad alimentaria y el acceso limitado a la atención sanitaria y la educación.
La necesidad de una respuesta global
Abordar la crisis del desplazamiento forzado requiere una respuesta global concertada. Los países deben cooperar para encontrar soluciones duraderas, brindar asistencia humanitaria y abordar las causas profundas del desplazamiento. La solidaridad internacional y el apoyo financiero son cruciales para mitigar esta crisis humanitaria.
Dato | Valor |
---|---|
Número de desplazados en 2022 | 21,4 millones |
Incremento respecto a 2021 | 25% |
Refugiados y migrantes venezolanos | 7,24 millones |
Desplazados en Colombia, El Salvador, Honduras y México | 7,4 millones |
Personas cruzando la selva del Darién en 2022 | 250.000 |
Fondos recibidos por ACNUR en marzo de 2023 | 1/3 de los necesarios |
¿Por qué América Latina y el Caribe están experimentando un desplazamiento forzado sin precedentes?
Respuesta: La región enfrenta crisis de desplazamiento debido a conflictos, violencia y persecución en Colombia, Venezuela, Centroamérica y México, Nicaragua y Haití.
¿Cuáles son las cifras alarmantes sobre el desplazamiento en la región?
Respuesta: En 2022, la región registró 21,4 millones de desplazados, incluidos más de 7 millones de refugiados y migrantes venezolanos y 7,4 millones de desplazados en Colombia, El Salvador, Honduras y México.
¿Cómo han afectado los movimientos mixtos y la selva del Darién al desplazamiento?
Respuesta: Los movimientos mixtos y los desplazamientos han aumentado significativamente, con casi 250.000 personas cruzando la peligrosa selva del Darién en 2022, generando necesidades humanitarias crecientes y sobrecargando los sistemas de acogida.
¿Qué desafíos enfrenta ACNUR en su respuesta?
Respuesta: ACNUR enfrenta una escasez de fondos, con solo un tercio de los recursos necesarios recibidos hasta marzo de 2023. Esta falta de financiación amenaza los servicios esenciales para los desplazados.
¿Qué soluciones solidarias se están implementando en la región?
Respuesta: Los gobiernos de la región han implementado programas de regularización, documentación y reasentamiento para proteger a los desplazados. Además, las alianzas con instituciones financieras internacionales han mejorado el financiamiento para actividades de integración.