
Definición
El desplazamiento forzado se define como el movimiento involuntario de personas o comunidades de sus hogares debido a conflictos, violencia, persecución o violaciones de derechos humanos.
Escala Global
Actualmente, hay casi 60 millones de desplazados en todo el mundo, lo que representa la crisis de refugiados más grande desde la Segunda Guerra Mundial.
Diferencia con la Migración Económica
A diferencia de los migrantes económicos que eligen mudarse por oportunidades, los desplazados por la fuerza huyen del peligro y enfrentan traumas, falta de recursos y destinos con pocas oportunidades.
Impacto del Cambio Climático
El cambio climático y los desastres naturales están contribuyendo al desplazamiento, particularmente en el mundo en desarrollo. La escasez de recursos y la vulnerabilidad pueden crear condiciones para la migración a gran escala.
Emergencia Humanitaria y de Desarrollo
El desplazamiento forzado es tanto una emergencia humanitaria como un problema de desarrollo. Provoca sufrimiento y afecta el desarrollo socioeconómico de los desplazados, las comunidades de acogida y los lugares de origen.
Rol del Banco Mundial
El Banco Mundial está comprometido a ayudar a los desplazados y las comunidades de acogida. Proporciona apoyo a través de datos, proyectos de desarrollo, programas y financiamiento innovador.
Enfoques del Banco Mundial
El Banco Mundial se enfoca en:
- Brindar asistencia humanitaria y apoyo al desarrollo.
- Promover la resiliencia y la autosuficiencia entre los desplazados.
- Apoyar a los países de acogida para gestionar el impacto del desplazamiento.
- Explorar soluciones innovadoras para abordar las causas profundas del desplazamiento.
- Abogar por políticas y prácticas que protejan y empoderen a los desplazados.
El Banco Mundial reconoce que el desplazamiento forzado es una crisis global compleja que requiere una respuesta integral que aborde tanto las necesidades humanitarias como de desarrollo.
Datos Relevantes sobre el Desplazamiento Forzado
Característica | Valor |
---|---|
Definición | Personas obligadas a abandonar sus hogares debido a conflictos, violencia o violaciones de derechos humanos |
Escala | Casi 60 millones de desplazados en todo el mundo |
Diferencia con la migración económica | Los desplazados forzados huyen del peligro y enfrentan traumas y falta de recursos |
Impacto del cambio climático | Contribuye al desplazamiento, particularmente en el mundo en desarrollo |
Emergencia humanitaria y de desarrollo | Provoca sufrimiento y afecta el desarrollo socioeconómico |
Rol del Banco Mundial | Apoya a los desplazados y las comunidades de acogida a través de datos, proyectos de desarrollo y financiamiento |
Enfoques del Banco Mundial | Asistencia humanitaria, desarrollo de resiliencia, apoyo a países de acogida y soluciones innovadoras |
¿Qué es el desplazamiento forzado?
El desplazamiento forzado ocurre cuando personas o comunidades se ven obligadas a abandonar sus hogares debido a conflictos, violencia, persecución o violaciones de derechos humanos.
¿En qué se diferencia el desplazamiento forzado de la migración económica?
Los desplazados por la fuerza huyen del peligro y enfrentan traumas, falta de recursos y destinos con pocas oportunidades, mientras que los migrantes económicos eligen mudarse por oportunidades.
¿Cómo contribuye el cambio climático al desplazamiento forzado?
Los cambios ambientales y los desastres naturales pueden crear condiciones para el desplazamiento a gran escala, particularmente en el mundo en desarrollo.
¿Por qué es el desplazamiento forzado tanto una emergencia humanitaria como un tema de desarrollo?
El desplazamiento forzado provoca sufrimiento y afecta el desarrollo socioeconómico de los desplazados, las comunidades de acogida y los lugares de origen.
¿Qué papel desempeña el Banco Mundial en la respuesta al desplazamiento forzado?
El Banco Mundial ayuda a los desplazados y las comunidades de acogida a través de apoyo humanitario, desarrollo, programas y financiamiento innovador.