×

esos-action-plan

El Energy Savings Opportunity Scheme (ESOS) es un programa crucial para las organizaciones grandes del Reino Unido, que busca impulsar la eficiencia energética y la reducción de emisiones de carbono. Este programa, regulado por las Energy Savings Opportunity Scheme Regulations 2014 (con modificaciones en 2023), exige un enfoque proactivo a la gestión energética. En este artículo, te guiaremos a través de los aspectos clave de la fase 3, incluyendo la creación de tu action plan.

Comprender los requerimientos de ESOS es esencial para evitar multas y asegurar el cumplimiento, pero también para identificar oportunidades de ahorro significativo. Además, cumplir con ESOS puede impulsar la imagen corporativa y la reputación de tu organización en un entorno cada vez más centrado en la sostenibilidad.

Taba de contenidos:

¿Qué empresas están sujetas a ESOS?

El ESOS abarca a las empresas grandes del Reino Unido, definidas por umbrales de empleo o financieros. Estos umbrales, expresados ahora en libras esterlinas, se basan en el número de empleados y en la facturación y balance anual. Si tu empresa tiene 250 o más empleados (incluyendo los contratados en el Reino Unido desde el extranjero) o una facturación anual superior a 44 millones de libras y un balance total superior a 38 millones de libras, basándose en el ejercicio financiero que finaliza el 31 de diciembre de 2022, serás sujeto a las obligaciones de ESOS.

La guía clarifica los criterios de calificación para organizaciones con un crecimiento o reducción reciente. En general, los organismos públicos están excluidos, pero ciertas instituciones de educación superior (IES) pueden estar sujetas al ESOS si se autodeclaran como del sector privado y cumplen con otros requerimientos. Es importante conocer a detalle estos criterios para una correcta calificación.

Leer Más:  De dónde viene la energía que nos mueve

Diseño e Implementación de tu Plan de Acción ESOS

El Plan de Acción ESOS es un documento clave que detalla las estrategias para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de carbono. Es el plan maestro para tus acciones y el fundamento para las actualizaciones anuales de progreso. Este plan debe ser revisado exhaustivamente considerando todos los factores de la organización.

La implementación de un action plan incluye un compromiso firme para la eficiencia energética y una planificación estratégica. Estos planes de acción son necesarios para demostrar el cumplimiento de ESOS y evitar sanciones. Un ejemplo sería desarrollar un plan con objetivos medibles, como la reducción del consumo de energía en un 10% en el próximo año fiscal.

Cronograma de Cumplimiento y Procedimientos

La fecha límite clave para la notificación de cumplimiento en la tercera fase de ESOS es el 5 de junio de 2024, y el action plan debe estar completado antes del 5 de diciembre del mismo año. Esta notificación detalla la evaluación energética de la organización. Siguiendo esto, se deben presentar dos actualizaciones anuales de progreso en los dos años siguientes. Este proceso consta de etapas claves:

  • Determinación de la Calificación: Evalúa si tu organización cumple con los umbrales.
  • Medición del Consumo de Energía: Se debe calcular el consumo total de energía durante un periodo de 12 meses que incluya la fecha de calificación.
  • Identificación de Consumidores Energéticos Significativos: Identifica los activos y actividades responsables del 95% del consumo de energía total.
  • Rutas de Cumplimiento: Opciones como auditorías energéticas, sistemas de gestión energética ISO 50001, Certificados de Eficiencia Energética (DEC), y Evaluaciones del Green Deal (GDAs) son validos, siempre y cuando se verifique su validez en la fecha de cumplimiento.
  • Relaciones de Intensidad Energética: Relaciona el consumo de energía con indicadores de actividad operacional. Se pueden usar estimaciones cuando no se dispone de datos verificables.
  • Grupos Corporativos: Define la responsabilidad dentro de grupos corporativos.
  • Informes y Documentación: Mantén registros y evidencia para futuras consultas.
Leer Más:  Llamar a Panamá desde Estados Unidos: Una Guía Fácil y Económica

Es fundamental seguir los procedimientos de ESOS a la perfección para evitar problemas de cumplimiento. Un action plan bien diseñado y documentado es la base para tener éxito en el proceso y reducir las posibilidades de incumplimiento y sus consecuentes penalizaciones.

Cambios Clave para la Fase 3

Los cambios más significativos para la Fase 3 incluyen los umbrales financieros ahora en libras esterlinas, un aumento en el umbral de consumo de energía significativo a 95% y las actualizaciones de los requisitos ISO 50001. Estos cambios requieren una comprensión detallada del action plan para una correcta implementación.

Comprender y aplicar estos cambios es fundamental. Un buen action plan te permitirá identificar las oportunidades de ahorro de energía y te ayudará a cumplir con las normas. La documentación adecuada para el action plan es crucial para asegurar el éxito del proceso.

¿Cuál es el plazo para presentar la notificación de cumplimiento de ESOS Fase 3?

5 de junio de 2024.

¿Cuál es el plazo para la presentación del plan de acción de ESOS Fase 3?

5 de diciembre de 2024. Se ha ampliado hasta el 5 de marzo de 2025, sin embargo, sin acciones remediales.

¿Qué organizaciones están sujetas al ESOS?

Empresas, organismos sin ánimo de lucro y entidades del sector no público que cumplan con los criterios de calificación (250 empleados o más, o una facturación anual superior a 44 millones de libras esterlinas y un balance total superior a 38 millones de libras esterlinas).

¿Qué información debe incluir el plan de acción de ESOS?

Las estrategias empleadas para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de carbono. Este plan forma el modelo para la posterior actualización del plan de acción.

Leer Más:  El Fiscal: La Defensa de la Legalidad y el Interés Público

¿Qué información debe incluir la actualización de progreso del plan de acción de ESOS?

Un registro detallado de las acciones de ahorro de energía implementadas, un conteo claro de las acciones no completadas, una verificación de si se alcanzaron los objetivos inicialmente programados y un cálculo estimado de los ahorros de energía totales. Se debe detallar el método empleado para calcular los ahorros. Debe ser aprobado formalmente por un director de nivel directivo.

Autor

admin@enbuscadecaminos.com

Entradas relacionadas

En

Unidos en la Diversidad: El Corazón del Proyecto Europeo

El lema de la Unión Europea, “Unida en la diversidad”, no es solo una frase, sino un reflejo profundo de la esencia...

Leer todo
En

¿Qué es el fraude fiscal y cómo afecta a tu comunidad?

El fraude fiscal es un problema que afecta a todos, desde los particulares hasta las grandes empresas. No se trata solo de...

Leer todo
En

¿Qué país es el Reino Unido? Una mirada profunda a su identidad y estructura

El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, un país insular situado al noroeste de Europa, es mucho más que...

Leer todo
En

La Guerra en Ucrania: Un Conflicto Complejo y en Constante Evolución

Este artículo explora la actualidad de la guerra en Ucrania, ofreciendo una visión general del conflicto y su impacto en la sociedad....

Leer todo
En

Agradecer con Emoción: Expresiones de “Thank You So Much” en Español

En este artículo, exploraremos la amplia gama de opciones para expresar “thank you so much” en español. No se trata solo de...

Leer todo
En

Descubre el Poder de The Ordinary: Guía para Principiantes

The Ordinary se ha convertido en un referente para quienes buscan soluciones efectivas y asequibles para el cuidado de la piel. Su...

Leer todo