
La Unión Europea (UE) ha adoptado un enfoque multifacético para abordar la migración, incluido el fortalecimiento de las políticas de asilo para proteger a quienes huyen de la persecución. Esta cronología proporciona una descripción general de los hitos clave en la evolución de las políticas de asilo de la UE:
Hitos Clave en la Cronología
2022:
- Adopción de los reglamentos fundamentales sobre Procedimientos de Asilo y Gestión de Asilo.
2021:
- Creación de la Agencia de la UE para el Asilo.
- Paquete legislativo para reformar el sistema de asilo.
2020:
- Financiamiento reforzado para gestión de fronteras y apoyo a migrantes.
2019:
- Debate sobre el futuro de la política migratoria y de asilo.
- Reglas mejoradas para coordinación de agentes de inmigración.
2018:
- Orientación general sobre la Guardia Europea de Fronteiras y Costas (GEFC).
2017:
- Sistema de Entrada/Salida para mejorar la gestión de fronteras.
2016:
- Prolongación de controles fronterizos temporales en circunstancias excepcionales.
2015:
- Mecanismo de reubicación temporal para Italia y Grecia.
2014:
- Marco financiero plurianual para gestión de fronteras e inmigración.
Evolución de las Políticas de Asilo
Las políticas de asilo de la UE han evolucionado constantemente, reflejando las cambiantes necesidades y desafíos en materia de migración. Inicialmente centradas en proporcionar protección a los refugiados, las políticas posteriores han dado mayor importancia a la gestión de los flujos migratorios y la cooperación con terceros países.
En los últimos años, la UE ha adoptado un enfoque más integral que aborda las causas profundas de la migración, como la pobreza, la inestabilidad y la persecución. Esto incluye medidas como el fortalecimiento de la cooperación con países de origen y tránsito, así como el apoyo a programas de desarrollo y reasentamiento.
Desafíos y Perspectivas Futuras
A pesar de los avances logrados, las políticas de asilo de la UE siguen enfrentando desafíos, como la distribución desigual de solicitantes de asilo entre los estados miembros y el aumento de las amenazas transfronterizas.
En el futuro, la UE probablemente continuará adaptando sus políticas de asilo para garantizar un sistema justo y eficaz que proteja a quienes huyen de la persecución, al tiempo que gestiona los flujos migratorios de manera responsable.
Resumo do Cronograma
Data | Evento |
---|---|
Maio de 2015 | Proposta da Agenda Europeia da Migração |
2014 | Mandatos para negociações sobre o Eurodac e o regulamento de triagem |
Setembro de 2015 | Criação da operação naval EUNAVFOR MED |
18 de março de 2016 | Acordo UE-Turquia |
2016 | Recomendação para prolongar os controlos nas fronteiras internas |
2017 | Sistema de Entrada/Saída e alterações ao Código das Fronteiras Schengen |
2018 | Orientação geral sobre a Guarda Europeia de Fronteiras e Costeira |
2019 | Debate sobre o futuro da política de migração e asilo da UE, novas regras para melhorar a coordenação dos agentes de ligação da imigração |
2020 | Orçamento de longo prazo para 2021-2027 |
2021 | Regulamento para a Agência da UE para o Asilo, pacote de propostas para reformar o sistema de asilo |
2022 | Regulamentos sobre o Procedimento de Asilo e o Procedimento de Gestão do Asilo |
Preguntas frecuentes sobre la cronología del asilo político
¿Cuándo se firmó el acuerdo UE-Turquía para contener la migración?
Respuesta: 18 de marzo de 2016
¿En qué año se propuso la Agenda Europea de Migración?
Respuesta: 2015
¿Cuándo se crearon los reglamentos fundamentales de la UE sobre asilo y migración?
Respuesta: 2022
¿En qué año se aprobó el presupuesto de la UE para 2021-2027?
Respuesta: 2020
¿Cuándo se adoptó el Sistema de Entrada/Salida en la UE?
Respuesta: 2017