
Entendiendo tus emociones
Solicitar asilo político puede ser una decisión abrumadora y llena de emociones. El miedo, la ansiedad y la incertidumbre son sentimientos comunes que pueden surgir. Es importante reconocer y abordar estos sentimientos de manera saludable.
Preocupaciones comunes
- El miedo a ser rechazado o deportado: El proceso de solicitud puede ser largo y complejo, y existe la posibilidad de que tu solicitud sea denegada. Esto puede provocar ansiedad e incertidumbre sobre tu futuro.
- Ansiedad por el futuro: Si tu solicitud es aprobada, tendrás que adaptarte a una nueva vida en un nuevo país. Esto puede generar preocupaciones sobre la estabilidad financiera, el alojamiento y la conexión con una comunidad.
- Vergüenza o culpa: Algunos pueden sentir vergüenza o culpa por buscar asilo, especialmente si han infringido alguna ley en el pasado. Es importante recordar que no debes avergonzarte de buscar protección.
Buscando apoyo
Es crucial buscar apoyo durante este proceso difícil. Habla con amigos, familiares, un terapeuta o un abogado de inmigración. Compartir tus sentimientos y experiencias puede ayudarte a sentirte menos solo y abrumado.
Tomando la decisión
En última instancia, la decisión de solicitar asilo político es personal. Considera cuidadosamente los posibles riesgos y beneficios, y busca orientación profesional si es necesario. Recuerda que no estás solo y que hay recursos disponibles para apoyarte en este difícil camino.
Información práctica
- Elegibilidad: Puedes solicitar asilo independientemente de tu estatus migratorio, pero debes presentar tu solicitud dentro de un año desde tu llegada a EE. UU.
- Proceso de solicitud: Completa el Formulario I-589 y proporciona información sobre tu miedo a la persecución. La solicitud es gratuita.
- Entrevista: Los oficiales de asilo determinarán tu elegibilidad y podrán denegar tu solicitud si has cometido delitos graves.
- Protección de la información: Tu información de asilo está protegida y no puede compartirse sin tu consentimiento.
Información Relevante sobre Elegibilidad y Solicitudes de Asilo Afirmativo
Característica | Información |
---|---|
Elegibilidad | Los solicitantes pueden solicitar asilo independientemente de su estatus migratorio; deben presentar la solicitud dentro del año de su llegada a EE. UU. |
Excepciones a la regla de un año | Cambio significativo en las circunstancias o discapacidad extraordinaria |
Vetos de asilo | Delitos graves o condenas por incitación a la violencia |
Solicitud | Formulario I-589 y evidencia de temor a la persecución |
Inclusión de familiares | Cónyuges e hijos en la solicitud |
Tarifa de solicitud | Ninguna |
Proceso de entrevista | Determinación de elegibilidad basada en la definición de refugiado y reglas de veto |
Intérpretes | Disponibles para solicitantes que no hablan inglés con fluidez |
Tiempo de procesamiento | 180 días desde la presentación de la solicitud |
Protección de la información | Información de asilo confidencial |
Solicitud de asilo por menores | No requieren tutor |
Después de la entrevista | Verificación del estado de la solicitud en línea o en persona |
Aprobación de asilo | Permite la residencia permanente en EE. UU. |
Permisos de viaje | Necesarios para viajar fuera de EE. UU. durante el proceso de solicitud |
Preguntas frecuentes sobre el asilo político
¿Me sentiré abrumado por el proceso de solicitud de asilo?
No necesariamente. Si bien el proceso puede ser complejo, hay recursos disponibles para guiarlo. Puede buscar ayuda de organizaciones sin fines de lucro, abogados de inmigración o USCIS.
¿Es posible solicitar asilo incluso si no estoy legalmente en Estados Unidos?
Sí, los solicitantes pueden solicitar asilo independientemente de su estatus migratorio. Sin embargo, debe presentar su solicitud dentro de un año desde su llegada a los EE. UU.
¿Qué sucede si no puedo hablar inglés con fluidez?
No es un problema. Puede traer intérpretes calificados a su entrevista de asilo para asegurarse de que se comunique claramente.
¿Qué sucede después de que presento mi solicitud?
Los funcionarios de asilo revisarán su solicitud y determinarán si cumple con los requisitos para el asilo. Si es elegible, se le concederá asilo y podrá permanecer en Estados Unidos.
¿Me impide viajar fuera de Estados Unidos mientras mi solicitud está pendiente?
Sí, debe obtener permisos por adelantado para viajar fuera de Estados Unidos mientras su solicitud está pendiente. De lo contrario, puede retrasar o perjudicar su caso.
¿Qué sucede si mi solicitud es denegada?
Puede solicitar una revisión de su decisión de denegación. También puede buscar asistencia legal para explorar otras opciones, como la exención de remoción o la suspensión de remoción.