×

Si has solicitado asilo en España, es probable que estés ansioso por conocer el estado de tu solicitud. Aquí tienes una guía completa sobre cómo comprobar el estado de tu solicitud de asilo y qué significan los resultados:

Consulta en línea

El Ministerio del Interior de España ofrece una plataforma en línea donde puedes consultar el estado de tu expediente de asilo. Para acceder a ella, necesitarás tu número de expediente, que te habrán asignado cuando presentaste tu solicitud.

  1. Accede a la plataforma: https://consultas.interior.gob.es/eInforma/index.do
  2. Introduce tu número de expediente: en el campo correspondiente.
  3. Haz clic en “Consultar expediente”: para ver el estado actual.

Esta plataforma proporciona información sobre:

  • Estado actual: (en trámite, aprobado, denegado)
  • Fecha prevista de resolución: (si está disponible)
  • Contacto con la administración: (dirección de correo electrónico, número de teléfono)

Boletín Oficial del Estado (BOE)

Otra forma de comprobar el estado de tu solicitud de asilo es consultando el Boletín Oficial del Estado (BOE). El BOE publica resoluciones de asilo y protección internacional.

  1. Accede a la web del BOE: https://boe.es/
  2. Completa los campos de búsqueda:
    • Texto libre: Protección Internacional
    • Departamento: Ministerio del Interior
  3. Haz clic en “Buscar”: para obtener una lista de BOE en archivos PDF.
  4. Revisa las fechas y haz clic: en el enlace PDF correspondiente.
  5. Busca tu número de expediente: (NIE) o número de solicitud.
Leer Más:  ¿En qué países puedo obtener permiso de residencia con pasaporte argentino?

Interpretación de los resultados

En el BOE, puedes encontrar los siguientes resultados:

  • FAVORABLE: Solicitud de asilo aprobada.
  • DESFAVORABLE: Solicitud de asilo denegada.
  • R H. ART. 37B: Solicitud de asilo denegada, pero se concedió residencia por razones humanitarias.

Consideraciones importantes

  • Si tu solicitud ha sido denegada, ponte en contacto con un abogado para obtener asesoramiento.
  • Si no aparece en las listas, tu solicitud sigue en trámite.
  • Puedes imprimir el BOE con la resolución de tu expediente o obtenerla físicamente en la oficina de Asilo y Refugio.

Comprobar el estado de tu solicitud de asilo puede ser estresante, pero disponer de información actualizada puede ayudarte a planificar tu futuro. Utiliza las opciones descritas en este artículo para mantenerte informado y conocer el progreso de tu solicitud.

Característica Información
Plataforma https://consultas.interior.gob.es/eInforma/index.do
Información disponible
  • Fecha de presentación
  • Estado actual (en trámite, aprobado, denegado)
  • Fecha prevista de resolución
Contacto con la administración
  • Dirección de correo electrónico
  • Número de teléfono de atención al ciudadano
  • Envío de mensajes y adjuntos
Beneficios
  • Comodidad
  • Transparencia
  • Reducción de la incertidumbre
  • Eficacia
Requisitos Número de expediente
Pasos
  1. Acceder a la plataforma
  2. Introducir el número de expediente
  3. Hacer clic en “Consultar expediente”

como-saber-si-tu-solicitud-de-asilo-a-sido-aprobado

¿Cómo saber si mi solicitud de asilo ha sido aprobada?

Pasos para consultar el estado de tu solicitud:

  1. Ingresa a la plataforma en línea de consulta de expedientes de asilo: https://consultas.interior.gob.es/eInforma/index.do
  2. Introduce tu número de expediente asignado por la administración.
  3. Haz clic en “Consultar expediente”.

Interpretación de los resultados:

  • Aprobada: Solicitud de asilo concedida.
  • Denegada: Solicitud de asilo rechazada.
  • En trámite: Solicitud aún en proceso de revisión.

¿Qué requiere la consulta en línea?

Para consultar tu expediente, solo necesitas tu número de expediente.

Leer Más:  Asilo Político en Reynosa: Senda de Vida como Faro de Esperanza

¿Cuáles son los beneficios de la consulta en línea?

  • Comodidad: Puedes consultar el estado de tu solicitud desde cualquier dispositivo con internet.
  • Transparencia: Proporciona información clara y actualizada sobre el progreso de tu expediente.
  • Reducción de la incertidumbre: Te permite estar informado sobre el avance de tu solicitud, aliviando la ansiedad.
  • Eficacia: Permite a los representantes legales seguir el proceso de sus clientes sin necesidad de acudir presencialmente.

Autor

admin@enbuscadecaminos.com

Entradas relacionadas

Ley Orgánica 2/2009: Guía para el Permiso de Residencia

Introducción Si eres extranjero y deseas residir en España, es crucial comprender la Ley Orgánica 2/2009 (LO 2/2009). Esta ley establece las...

Leer todo

Visas Americanas para Asilados Políticos: Guía Práctica

Las visas americanas para asilados políticos ofrecen un refugio seguro para personas que huyen de persecución en sus países de origen. Este...

Leer todo

Un Asilado Político No Puede Hacer Declaraciones Públicas: Implicaciones Legales y Prácticas

En el ámbito del asilo político, los solicitantes o beneficiarios enfrentan restricciones sobre sus actividades públicas, incluida la prohibición de realizar declaraciones...

Leer todo

Tutela y Personero: Protección para Víctimas de Desplazamiento Forzado

El desplazamiento forzado, un fenómeno que afecta a millones de personas en todo el mundo, implica una grave violación de los derechos...

Leer todo

Tenía el permiso de residencia, pero le expulsan por antecedentes

¿Qué ocurre cuando un extranjero con permiso de residencia en España es expulsado por antecedentes? ¿Cuáles son los criterios que se tienen...

Leer todo

Tengo Permiso de Residencia en España: ¿Puedo Viajar a Londres?

Requisitos para Viajar a Reino Unido desde España Documento de Identidad: A partir del 1 de octubre de 2021, se requiere pasaporte...

Leer todo