×

El Proceso de Asilo Afirmativo

El proceso de asilo afirmativo permite a las personas solicitar protección en Estados Unidos desde dentro del país. Aquellos que califican son individuos que temen persecución en sus países de origen debido a:

  • Opiniones políticas
  • Afiliación a grupos sociales

Para solicitar asilo afirmativo, los solicitantes deben:

  • Presentar su solicitud en un Centro Regional de Inmigración
  • Demostrar que llegaron a EE. UU. dentro del primer año después de enfrentar persecución
  • Proporcionar un relato creíble de su persecución en una entrevista de credibilidad
  • Aportar documentos de respaldo que respalden sus afirmaciones

A partir del 13 de septiembre de 2023, los solicitantes que no hablan inglés deben proporcionar su propio intérprete a las entrevistas de asilo. Este intérprete debe ser mayor de 18 años y fluido en inglés y el idioma del solicitante.

Derechos y Obligaciones de los Asilados

Los asilados reciben protección contra la deportación y disfrutan de derechos importantes, que incluyen:

  • Permiso de trabajo
  • Tarjeta de seguro social
  • Posibilidad de viajar al extranjero
  • Beneficios federales
  • Posible petición de familiares

Los asilados también tienen ciertas obligaciones, como:

  • Cumplir con las leyes estadounidenses
  • Pagar impuestos
  • Cooperar con las autoridades de inmigración
  • Mantener un buen carácter moral

Cumplir con estas obligaciones es esencial para mantener el estatus de asilo y el camino hacia la ciudadanía.

Adaptaciones por Discapacidad

Los solicitantes que requieran adaptaciones por discapacidad, como intérpretes de lenguaje de señas, deben solicitarlas siguiendo las instrucciones proporcionadas en la notificación de la entrevista. El USCIS evaluará cada caso para determinar si existen razones justificadas para no proporcionar un intérprete.

Leer Más:  Asilo Político es Indocumentado: Una Guía Informativa

Consejos para los Solicitantes de Asilo

  • Proporcione un relato honesto y coherente de su persecución.
  • Reúna documentos de respaldo que respalden sus afirmaciones.
  • Considere buscar asistencia legal para mejorar sus posibilidades de éxito.
  • Sea paciente y prepárese cuidadosamente para el proceso de asilo.

Recuerde, la denegación del asilo puede resultar en deportación. Por lo tanto, es crucial abordar el proceso con seriedad y proporcionar información veraz y precisa.

Tabla de Datos Relevantes sobre el Proceso de Asilo Afirmativo

Característica Información
Fecha de implementación 13 de septiembre de 2023
Requisito de intérprete Obligatorio para solicitantes que no hablan inglés
Edad del intérprete Mayor de 18 años
Excepción Intérpretes de lenguaje de señas (proporcionados por USCIS)
Consecuencias de no proporcionar un intérprete Incomparecencia a la entrevista, rechazo de la solicitud
Fin de los intérpretes telefónicos 12 de septiembre de 2023
Base legal 8 CFR 208.9(g)
Adaptaciones por discapacidad Disponibles para intérpretes de lenguaje de señas y otras necesidades
Evaluación de razones justificadas Caso por caso

a-que-se-somete-un-asilado-politico-en-estados-unidos

Preguntas frecuentes sobre el asilo político en Estados Unidos

¿Qué es el asilo político?

El asilo político es una protección legal para quienes enfrentan persecución debido a sus creencias o afiliaciones políticas.

¿Cómo puedo solicitar asilo político?

Puedes solicitar asilo político presentándote físicamente en Estados Unidos y presentando una solicitud dentro del primer año de tu llegada.

¿Necesito un intérprete para mi entrevista de asilo?

Sí. A partir del 13 de septiembre de 2023, todos los solicitantes de asilo que no dominen el inglés deben proporcionar su propio intérprete.

¿Puedo usar un intérprete telefónico?

No. Solo se permiten intérpretes presenciales.

Leer Más:  ¿Dónde es más fácil pedir asilo político?

¿Qué pasa si no puedo encontrar un intérprete?

USCIS puede evaluar tu caso para determinar si existen razones válidas para no proporcionar un intérprete. Sin embargo, es esencial esforzarte por obtener un intérprete calificado.

¿Qué sucede si mi solicitud de asilo es denegada?

Puedes apelar la decisión ante una corte de inmigración. También puedes explorar opciones alternativas de protección, como la retención de la deportación o la Salida Forzada Diferida (DED).

Autor

admin@enbuscadecaminos.com

Entradas relacionadas

Ley Orgánica 2/2009: Guía para el Permiso de Residencia

Introducción Si eres extranjero y deseas residir en España, es crucial comprender la Ley Orgánica 2/2009 (LO 2/2009). Esta ley establece las...

Leer todo

Visas Americanas para Asilados Políticos: Guía Práctica

Las visas americanas para asilados políticos ofrecen un refugio seguro para personas que huyen de persecución en sus países de origen. Este...

Leer todo

Un Asilado Político No Puede Hacer Declaraciones Públicas: Implicaciones Legales y Prácticas

En el ámbito del asilo político, los solicitantes o beneficiarios enfrentan restricciones sobre sus actividades públicas, incluida la prohibición de realizar declaraciones...

Leer todo

Tutela y Personero: Protección para Víctimas de Desplazamiento Forzado

El desplazamiento forzado, un fenómeno que afecta a millones de personas en todo el mundo, implica una grave violación de los derechos...

Leer todo

Tenía el permiso de residencia, pero le expulsan por antecedentes

¿Qué ocurre cuando un extranjero con permiso de residencia en España es expulsado por antecedentes? ¿Cuáles son los criterios que se tienen...

Leer todo

Tengo Permiso de Residencia en España: ¿Puedo Viajar a Londres?

Requisitos para Viajar a Reino Unido desde España Documento de Identidad: A partir del 1 de octubre de 2021, se requiere pasaporte...

Leer todo