
Introducción
El exmilitar venezolano Ronald Ojeda Moreno fue secuestrado el 22 de febrero de 2024 en Santiago de Chile por individuos que se hicieron pasar por policías chilenos. Las autoridades chilenas investigan el incidente, solicitan colaboración ciudadana y alertan a Interpol sobre el posible traslado de Ojeda fuera del país.
Secuestro y antecedentes
Ronald Ojeda, teniente del Ejército venezolano, fue arrestado en 2017 por presuntas actividades conspirativas. Tras ser torturado en prisión, escapó y obtuvo asilo político en Chile en 2023. En 2022, participó en una protesta frente al Palacio Presidencial chileno en contra del diálogo político en Venezuela.
Investigación y acciones gubernamentales
La Fiscalía chilena ha abierto una investigación y el Ministerio del Interior ha solicitado refuerzos fronterizos y una alerta de Interpol, sugiriendo que los secuestradores podrían intentar sacar a Ojeda del país. El Ministerio de Defensa ha activado controles fronterizos en puertos, aeropuertos y regiones del norte.
Posibles motivos y tensiones diplomáticas
La oposición venezolana alega que los secuestradores son agentes del gobierno de Maduro, quien anteriormente declaró a Ojeda “traidor a la patria” y lo acusó de conspiración. Este incidente podría provocar tensiones diplomáticas entre Chile y Venezuela, cuyo gobierno ha condenado a Ojeda como “traidor”.
Colaboración y preocupaciones
Las autoridades chilenas piden colaboración ciudadana y responsabilidad en la difusión de información para proteger la integridad de Ojeda Moreno y su familia. La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados solicitará información a los órganos de inteligencia sobre el caso. La oposición expresa preocupación por la posible participación de agentes venezolanos en el secuestro.
Conclusión
El secuestro de Ronald Ojeda Moreno ha generado preocupación y alerta en Chile. Las autoridades investigan activamente el incidente, solicitan colaboración y han activado controles fronterizos. El posible traslado de Ojeda fuera del país podría provocar tensiones diplomáticas entre Chile y Venezuela.
Característica | Información |
---|---|
Fecha de secuestro | 22 de febrero de 2024 |
Víctima | Ronald Ojeda Moreno, exmilitar venezolano |
Lugar del secuestro | Santiago de Chile |
Secuestradores | Cuatro individuos disfrazados de policías chilenos |
Investigación | A cargo del Ministerio Público y el Ministerio del Interior de Chile |
Medidas de seguridad | Refuerzos fronterizos y alerta de Interpol |
Hipótesis | Secuestro por parte del gobierno venezolano |
Motivos alegados | Ojeda fue declarado “traidor a la patria” por Maduro y acusado de conspiración |
Antecedentes | Ojeda arrestado en 2017, torturado en prisión y escapó en 2023, obteniendo asilo en Chile |
Solicitud de Interpol | Orden de alerta para evitar que Ojeda sea sacado de Chile |
Implicaciones diplomáticas | Posibles tensiones entre Chile y Venezuela |
Situación actual | Paradero de Ojeda desconocido, investigación en curso |
Preguntas frecuentes
¿Quién es Ronald Ojeda Moreno?
Ojeda es un exmilitar venezolano que obtuvo asilo político en Chile en 2023 después de ser arrestado en su país por presunta conspiración.
¿Cuándo y cómo fue secuestrado Ojeda?
Ojeda fue secuestrado el 22 de febrero de 2024 en Santiago de Chile por cuatro individuos que se hicieron pasar por policías chilenos.
¿Por qué se cree que los secuestradores son agentes del gobierno venezolano?
Los opositores venezolanos alegan que los secuestradores son agentes del gobierno de Maduro, que ha acusado a Ojeda de “traición a la patria” y conspiración.
¿Qué medidas ha tomado el gobierno chileno en respuesta al secuestro?
El gobierno chileno ha abierto una investigación, solicitado refuerzos fronterizos y emitido una alerta de Interpol para evitar que los secuestradores saquen a Ojeda del país.
¿Cuáles son las posibles consecuencias diplomáticas del secuestro?
El incidente podría generar tensiones diplomáticas entre Chile y Venezuela, cuyo gobierno ha condenado a Ojeda como “traidor”.
¿Qué se sabe del paradero de Ojeda?
El paradero de Ojeda sigue siendo desconocido y las investigaciones continúan para determinar los responsables y sus motivos.