
Un Testimonio del Horror y la Esperanza
La Casa Memoria José Domingo Cañas fue un lugar de sufrimiento indescriptible durante la dictadura militar chilena. Esta residencia, ubicada en la calle José Domingo Cañas en Santiago, fue utilizada como centro de detención y tortura por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA).
El Cuartel de la Tortura
Conocida como “Cuartel Ollagüe”, la casa se convirtió en un lugar de tránsito para detenidos antes de ser trasladados a otros centros de tortura. Los prisioneros políticos fueron sometidos a brutales interrogatorios, torturas y abusos, incluyendo golpes, descargas eléctricas y violación.
La Búsqueda de Justicia y Reconciliación
Tras la dictadura, los sobrevivientes y familiares de las víctimas exigieron justicia. En 2002, el sitio fue declarado monumento histórico. Los cimientos de la casa original aún son visibles, adornados con murales que conmemoran a los desaparecidos.
La Casa Memoria: Un Lugar de Recuerdo y Reflexión
En 2010, se estableció la Casa Memoria José Domingo Cañas como un espacio para recordar y reflexionar sobre la época. El museo exhibe artefactos y materiales relacionados con la época, mientras que en el patio una piscina recuerda la antigua casa. Las actividades culturales y educativas se llevan a cabo regularmente para mantener viva la memoria de las víctimas y promover la reconciliación.
Un Símbolo de Resiliencia y Lucha
La Casa Memoria es un testimonio del horror sufrido durante la dictadura, pero también es un símbolo de esperanza y resiliencia. Sirve como un recordatorio de la importancia de luchar contra la violencia y la injusticia, y de la inquebrantable determinación de los sobrevivientes de seguir adelante y construir un futuro mejor.
Dato | Descripción |
---|---|
Nombre: | Casa Memoria José Domingo Cañas |
Alias: | Cuartel Ollagüe |
Tipo: | Centro de detención y tortura |
Operador: | Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) |
Ubicación: | Calle José Domingo Cañas, Santiago |
Período de funcionamiento: | 1974-1977 |
Prisioneros: | Estimados 20-35 simultáneamente |
Detenidos desaparecidos: | 62 |
Prisioneros notables: | Cecilia Bojanic, Flavio Oyarzún, Antonio Llidó |
Declaración de monumento: | 2002 |
Propósito actual: | Lugar de recuerdo y reflexión, museo, actividades educativas |
Biblioteca: | José Martí |
Monolito: | Con nombres de 62 desaparecidos |
Número de detenidos desaparecidos: | Uno de los más altos entre los centros de detención de la dictadura chilena |
Propietario original: | Theotônio dos Santos |
Ocupantes posteriores: | Embajada de Panamá, DINA |
Fundación actual: | Fundación 1367 – Casa Memoria José Domingo Cañas |
Objetivo de la fundación: | Preservar y difundir el legado de José Domingo Cañas |
Centro de documentación: | Recopila documentos relacionados con Cañas |
Actividades: | Exposiciones, conferencias, talleres, eventos culturales |
¿Dónde recibió José Domingo Cañas asilo político en 1973?
La Embajada de Panamá cedió la casa ubicada en la calle José Domingo Cañas, que posteriormente se transformó en un centro de detención y tortura conocido como “Cuartel Ollagüe”.